![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPB7iYa4QeFJIvHzt1naUu9A6V6QKovHu8_YxvSPqPuhdu1zbbEzhkh2bbcrXzI0r1qTCus1ITcv72XoTPNvAe26dUT_Au6KWm_y_c5yM3bGF1MHJSKazGgLC9jSytqtbXe2re_z7cotQ2/s200/Imagen+005.jpg)
viernes, 24 de septiembre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
ESTA ES LA GENTE QUE VISITA AL TELECENTRO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlqV1VhfPg9RG__hRKzygVZ2Yb5HqnfTXu1jQX1Zk8D7fohV_qBsWC0rlA98HsbYbNjIMZlwqh3zZCnHHYjnnYVr9aiYL4VRZZ9oq0ywY-YdMkaq9i1AYukD9PM9cU8HYennlDOxCOBXpX/s200/IMAGEN+OLGA+476.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjufvxzW-LzKWDTiIi3XfXszQ9Ux2PBd5Gt8xi8PkG9F4NBRN-08x88KOcqrmurnZA7JW4svVSGd8RJvbFiFIjop0j7lAD5itvcGcnVZoWGHk8W_vmouQTDkDjbRkoRB89aueyhdaq9anek/s200/IMAGEN+OLGA+040.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFEIF6LB7fl6LofsNTI0kVOvv_rtcq2Q_Gh75sCTrjO5SRx8etHlQ40EQY6-PQoAXTZwWiYwaK-d27UM81asgK2uoKbk0mwbk2Th0BqCOWDyPlsRly4eHwzFgV6Qu2FfRDPZlryoGzC_th/s200/fotos+telecentro+020.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjosFQhmIUrEWTugITO6NzGqCOuUw4idb8vlGDg4t7fkLgIIQH5_iQIAyfu0N8RS-GyhP5HF__YcbbXV73KH9CmYEbVJUxQZY2edxJ8Uhg_vcMxRPGfQkRz6e4IsIZGucByG3sCGX0uuY5n/s200/fotos+telecentro+002.jpg)
ESTAS PERSONAS QUE PIDEN Y QUIEREN QUE EL PROYECTO SIGA.............YA QUE HA SIDO DE GRAN BENEFICIO PARA TODOS...............................
MUNICIPIO DE CHINU
UBICACION HISTORICA
Chinú situado en el centro de las sabanas de Córdoba, es una de las poblaciones más antiguas de la región. Fue descubierta el 24 de octubre de 1594 por el adelantado Don Pedro de Heredia, fundador de la ciudad de Cartagena. Según la historia, a Chinú llegaron tres conquistadores: El primero fue el capitán Francisco Becerra en el año 1513, enviado desde santa María la Antigua del Darién por Piedrarias, pero éste no fundó población alguna porque él mismo en su llegada pereció junto con su comitiva a manos de la cacica Tota. En el año de 1534 como se explicó anteriormente, llegó Don Pedro de Heredia, hermano del adelantado. El primero le puso el nombre de Villa Vieja de Takasuán y el tercero en el año 1535 lo rebautizó con el nombre de la Villa Vieja de Takasuán de los Chenúes.
Según los historiadores, donde primero estuvo Chinú fue en la región de Carbonero, sitio conocido con el nombre de Villa Vieja, en donde se construyó la primera iglesia. En el año 1570, el ingeniero español Don Alonso de Padilla, recogió la gente que estaba dispersa por los contornos, los trasladó al sitio donde se encuentra la cabecera del municipio, repartió solares, trazó calles y le puso por nombre San Rafael de Chinú.
UBICACION GEOGRAFICA
Este municipio limita al norte con el municipio de Sampués, al sur con el municipio de Sahagún, al este con los municipios de Caimito y San Marcos y al oeste con el municipio de San Andrés de Sotavento.
Chinú tiene una temperatura de 28°C y una altura de 123 m sobre el nivel del mar. Su latitud norte es de 9° 6’ y un longitud oeste de 75 ° 24’.
RELIEVE
El municipio posee una extensión de 160 km2. Presenta una configuración topográfica de las siguientes características: Una extensa zona es semiplana, donde se encuentra su potencial ganadero y agrícola. Sus tierras son aptas y de gran fertilidad para el desarrollo de estas dos fuentes económicas.
CULTURA
La cultura popular de los chinuanos se ha construido con sudor con empuje, sobre la marcha. Es la que se hace con el martillo, con el cuero, la garra, en los talleres de talabartería. Es la cultura de los alfareros y cerámicos que transformaron el barro para en olla para la cocina, la tinaja para guardar el agua, la múcura para arrearla desde los pozos hasta las casas del poblado. Es una cultura que construyen los campesinos al cultivar la tierra y transformar el paisaje.
La cultura chinuana engendró su propio folclore, cuyas manifestaciones más representativas son las siguientes: dichos y refranes populares, narraciones, mitos y leyendas, danzas comparsas, bailes y rondas. Canciones tonadas y cantos de vaquería.
ECONOMIA
La base de la economía de nuestro municipio es la agricultura, la ganadería y la artesanía. La población rural se dedica a la ganadería y la agricultura, el sector urbano se dedica al comercio y a la producción de la industria artesanal como la talabartería, elaboración de calzado y ollas de barro.
Los principales productos agrícolas: el maíz, la yuca, arroz, ñame, frutas y hortalizas. Ente los productos ganaderos se destacan el vacuno y la cría de especies menores como el cerdo y el carnero.
PRIMER ANIVERSARIO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEGLy_22TA-9UThgNJ2U3TAqlwBmQaYNycnI08oZb0mmOpAQ_PxGVLeqJupgbhOFXj4vMvMUkKSHLn8lVtR_x-5Tl490o_BLaNcrkvq9KYonwi_p8rmJGsTWKoMt1c00ND_Y94iwB4zNvg/s200/imagentelecentro+1454.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgarnvSgx9OLztG2qYodh4lgvMTOuafZawWT8JvkFx-HYZzk2k740OEAdB2_vPNY9f5DylZskmRUtPLLhjioo0V9bUvjqlwHlmGx-8ZQpdx703GanqJXl5pYJYTZQcEKMLm_HBo_BCsxwfK/s200/imagentelecentro+1416.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpP1Ww3qfo26Ke-o6TJnGZ-jI8ZJ0FF5qXjdk-HakoojvCoZciJQ8qUELIChbDRYP0pm3VStojFA0w7yrS-IozZpgAT3hK28Y2lLLjdOtZKkXKlzHiDmv03q52nYGOp3-vl-A365rVsf-8/s200/imagentelecentro+1439.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidbaXerHMzyQgzxUX7leDpJPb8llmkqWZGTc7YAcSU-cYGzXHvVVf_9gC4xui8TgsyGBSYl-xgZ-CHlt4R17kiSjQ56bEPXjE1lWjXgp8djydCNASMdmGsj2VjYSjr93Jg0oCboiHOlVQK/s200/imagentelecentro+1409.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjAVabFVf5ZNr1fhb8_ppN08zs_I2hxhr8h-Sz6oEyx39BsHBu0MmxRMzFKLNwP4VfLEqNqy1Yk8hE4jYUyV-FLbbQ1ZEXZvhbOYFOd8wowAtW3H-od28vxy6ZTEDG5kyf7WTB1vCTKtnf/s200/imagentelecentro+1407.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB97jyk6g5a_E0EdiELjWx_L4Qu-M6y1eKYWnrSj1zfSfjxoCyAVwty316-3gtMiNL7omct3d0ap7KAtoctAqIP8Lh1Ny1eN5EyZF-urNHHff8zaqmEY4mpk-IkMZnpaQUNw8k29tlgV0x/s200/imagentelecentro+1449.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkgJyOsnRqgoQNmul0LYrMD7ore7MKCzzQ4nUudcK4uUZTie_NePXsmc7Buv5bdOCZj53e1JliRP4c4I3sxolu2UvQFYMOSIDn_6Gn37Py3hD-P2esFqR-L8RORuH0ZioTQT9i0P80hbGD/s200/imagentelecentro+1401.jpg)
jueves, 26 de agosto de 2010
HORARIO DEL TELECENTRO
LUNES A JUEVES: DE 1:00 P.M a 6:00 P.M y los
VIERNES: DE 1: 00 P.M a 5:00 P.M.
FLECHA SEVILLA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEim00CQq7ZFqCyMU0PFPi8mmYppMrtAsbBF0xbmCh_G_oJPQYbXw-7V08hg1gAuX5_xA9BUHym9XDcMyfbWJOnz6JKB3iRlcfgpeJrYH46M0noJqGA8s2WJO6UwgFn9DEwBjxnGgZo2IUQ6/s200/IMAGEN+OLGA+014.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCPjRATb5X2KUk9c8drgk9s2PvtM2Tdv9Ej5T6kCGvddGD_GjAnE3gWJiCsb59xfHNnlfht5Lgv0aaAhkWNwuD4QffTpGKm8j6rlPlovor3cozHnzQQQsMonrxMN5rhJofUHuoJYa-AKb9/s200/fotos+telecentro+073.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL56iFAmFQswDCH1X6qNyTQsV-fE6JeGfgvvOw9D7zXcgxVAtugsFVBQrlb_R0hMuZ_d0fOmlpptnTlitOM6noQqvbM4o6S0Eo3ry_10sPQvC9XbTLLsbm592RpsFFXi9Li1QUgxXErcmT/s320/IMAGEN+OLGA+911.jpg)
LA ADMINISTRADORA DEL TELECENTRO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCI5dnYr44F3EhjQZUkHKDMq2F55j_c3JDUrzIWS2y2ZtDvQC_iJbO43m_dOAM_iFGruFYFuhVjARZ5PnPyEq9DwzWGc9zWt51hNtQ2DG46Ybp7j3Ohid5K55_ou5-kwF5W9Q97zPg1XbR/s320/fotos+telecentro+047.jpg)
EL PROMOTOR
LA COORDINADORA
miércoles, 25 de agosto de 2010
EL JUGUETON VIRTUAL
EL TELECENTRO INTEGRADO CON LOS PROYECTOS DE LA INSTITUCION
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirScof2j9bEvB3aAWp1xV5sON3ncAq7TSzc_PHhrY67NLeFb536LNIOg8_aBJkEuEiS48N_89JD2NI1qjRMVbIow9oY5ssJ7Cpu6hqBP6wYAMd4VCtI-wh43jEbgzyrIaBT3TMKtpnJVm_/s320/fotos+telecentro+066.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1f-KO-YsrYURSXiAdjk45hhW7FZEt1XGis9xC-oYRrGpXv10S_0v4X3oxAyLQZPJzl95Uk1q2WqlsuYhuKA9rA89szypZWxmsTifBF0h-O_4nHOCfo2NKZfl34aD6NqHA_a1hVABwW57R/s320/IMAGEN+OLGA+833.jpg)
El telecentro le ha brindado capacitación a los gestores de los proyectos como el Proyecto de Escuela de Padres adelantado por la profesora Lety Parra quien se capacito en la primera alfabetizacion digital que se hizo en el telecentro y luego todos los viernes trae a las personas que hacen parte de su proyectos para que hagan uso de las Tic en el telecentro y se capaciten.
El Proyecto de la Emisora Esccolar e Club de Lectura adelantado por el Lic. Vicente Campo quien participo de la capacitación Mi voz encanta, y el curso virtual Quien podra defenderme en el telecentro; ademas todos los niños que participan en el Proyecto de Club de lectura han pasado por el telecentro en las diferentes alfabetizacioes hechas en el telecentros, capacitación presencial como expertico.
martes, 24 de agosto de 2010
CUARTO CICLO DE CAPACITACION PARA ADMINISTRADORES
EL TELECENTRO INTEGRADO CON LA COMUNIDAD
viernes, 30 de julio de 2010
CURSOS VIRTUALES
- Y AHORA QUIEN PODRA DEFENDERME
- LIBROS EN RED
- TODO LO QUE SOY TE LO DEBO A TI
- EDUCACION TECNICA Y TEGNOLOGIA -LISTO PARA APRENDER-
- TODAVIA ESTUDIAMOS, TODAVIA APRENDEMOS
jueves, 13 de mayo de 2010
REGLAMENTO INTERNO DEL TELECENTRO
- Buena presentación personal
- No comer, ni tomar alimentos dentro de la sala
- No fumar, ni entrar en estado de embriaguez o bajo efectos alucinógenos
- No cambiar las p´ginas de incio, fondos y protectores de pantalla
- No jugar apliccionos no aptas para el público
- Estar en l a sala en perfecto silencio y orden
- Acceder al internet bajo la supervsión del administrador o persona autorizada
- No visitar página pognográficas ni prohibidas por la ley
- No tomar implementos, periféricos o partes del computador sin autorización
- No descargar archivos demasiados grandes, ni ejecutar aplicaciones que cloquen el internet lento y evitar en lo amplio posible bajar contenio scon virus de la web.
miércoles, 5 de mayo de 2010
NUESTRAS CAPACITACIONES
SERVICIOS ADICIONALES
- fotocopias
- scaner
- impresión
ALFABETIZACIONES DIGITALES
Además de capacitar presta los servicios de Internet para la comunidad en general, para que hagan sus investigaciones; además les prestan asesoria sobre búsqueda de información en Internet.