viernes, 24 de septiembre de 2010

Amor y Amistad




Amor y Amistad es una fecha que en el mes de septiembre es muy especial para todos los colombianos; y en la Institución tambien celebraron los docentes con sus estudiantes y el telecentro se unió a dicha celebración.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

ESTA ES LA GENTE QUE VISITA AL TELECENTRO





Estas son las personas que todos los días visitan al Telecentros niños, jovenes y Docentes que buscan estar cada día actualizados en el manejo de las TIC, estudiantes que van a realizar sus tareas académicas, docentes en busca de información para impartirselas a los estudiantes en el salon de clase, buscando páginas educativas para que los niños visiten por las tarde en el telecentro y así estos niños sean en el mañana jóvenes con fututo, con concimientos y cultura.
Estos niños del corregimiento de Flecha Sevilla que buscan realizar sus tareas en esta biblioteca virtual como ellos llaman al telecentro; ya que la Institución no cuenta con una biblioteca bien dotada, ni mucho menos una bibliotecaría.
Estas persona son las que le dan vida al telecentro ya que ellos han hecho parte de el desde el primer día en que empezó a funcionar el Telecentro haciendo uso de el en los diferentes servicios que el Telecentro le brinda a la comunidad como son Fotocopías, impresiones, alfabetizaciones digitales, capacitaciones presenciales y virtuales y consulta.
ESTAS PERSONAS QUE PIDEN Y QUIEREN QUE EL PROYECTO SIGA.............YA QUE HA SIDO DE GRAN BENEFICIO PARA TODOS...............................

MUNICIPIO DE CHINU

MONOGRAFIA DEL MUNICIPIO DE CHINU

UBICACION HISTORICA
Chinú situado en el centro de las sabanas de Córdoba, es una de las poblaciones más antiguas de la región. Fue descubierta el 24 de octubre de 1594 por el adelantado Don Pedro de Heredia, fundador de la ciudad de Cartagena. Según la historia, a Chinú llegaron tres conquistadores: El primero fue el capitán Francisco Becerra en el año 1513, enviado desde santa María la Antigua del Darién por Piedrarias, pero éste no fundó población alguna porque él mismo en su llegada pereció junto con su comitiva a manos de la cacica Tota. En el año de 1534 como se explicó anteriormente, llegó Don Pedro de Heredia, hermano del adelantado. El primero le puso el nombre de Villa Vieja de Takasuán y el tercero en el año 1535 lo rebautizó con el nombre de la Villa Vieja de Takasuán de los Chenúes.
Según los historiadores, donde primero estuvo Chinú fue en la región de Carbonero, sitio conocido con el nombre de Villa Vieja, en donde se construyó la primera iglesia. En el año 1570, el ingeniero español Don Alonso de Padilla, recogió la gente que estaba dispersa por los contornos, los trasladó al sitio donde se encuentra la cabecera del municipio, repartió solares, trazó calles y le puso por nombre San Rafael de Chinú.
UBICACION GEOGRAFICA
Este municipio limita al norte con el municipio de Sampués, al sur con el municipio de Sahagún, al este con los municipios de Caimito y San Marcos y al oeste con el municipio de San Andrés de Sotavento.
Chinú tiene una temperatura de 28°C y una altura de 123 m sobre el nivel del mar. Su latitud norte es de 9° 6’ y un longitud oeste de 75 ° 24’.
RELIEVE
El municipio posee una extensión de 160 km2. Presenta una configuración topográfica de las siguientes características: Una extensa zona es semiplana, donde se encuentra su potencial ganadero y agrícola. Sus tierras son aptas y de gran fertilidad para el desarrollo de estas dos fuentes económicas.
CULTURA
La cultura popular de los chinuanos se ha construido con sudor con empuje, sobre la marcha. Es la que se hace con el martillo, con el cuero, la garra, en los talleres de talabartería. Es la cultura de los alfareros y cerámicos que transformaron el barro para en olla para la cocina, la tinaja para guardar el agua, la múcura para arrearla desde los pozos hasta las casas del poblado. Es una cultura que construyen los campesinos al cultivar la tierra y transformar el paisaje.
La cultura chinuana engendró su propio folclore, cuyas manifestaciones más representativas son las siguientes: dichos y refranes populares, narraciones, mitos y leyendas, danzas comparsas, bailes y rondas. Canciones tonadas y cantos de vaquería.

ECONOMIA
La base de la economía de nuestro municipio es la agricultura, la ganadería y la artesanía. La población rural se dedica a la ganadería y la agricultura, el sector urbano se dedica al comercio y a la producción de la industria artesanal como la talabartería, elaboración de calzado y ollas de barro.
Los principales productos agrícolas: el maíz, la yuca, arroz, ñame, frutas y hortalizas. Ente los productos ganaderos se destacan el vacuno y la cría de especies menores como el cerdo y el carnero.

PRIMER ANIVERSARIO































El primer aniversario de mi telecentro fue una experiencia muy satisfactoria para toda la comunidad; en primer lugar se convoco al personal para el día 03 de diciembre al evento organizado por la administradora en el telecentro a las 2 de la tarde con los personas que habían participado en alfabetizaciones digitales, capacitaciones presenciales, cursos virtuales y asistentes al telecentro, y la administradora realizó una actividad para conmemorar este aniversario con el rector, coordinador y docentes de la Institución Educativa.

El rector se mostró muy complacido con el trabajo realizado durante todo este año y esperando la continuidad del proyecto ya que es de gran beneficio para todos.

La comunidad muy agradecidos por todos los servicios ofrecidos en el telecentro y que se les estuviera en cuenta para este homenaje se sintieron muy felices y acudieron al llamdo que les hizo la administradora del telecentro.

Ese día se hizó una oración de agradecimiento a Dios por el evento, luegos se hizo el brindis con torta, avena, gaseosa, dulces; dinamicas y hasta actos culturales organizados por los estudiantes de la institución para celebrar el primer año.

En fin todos muy agradecidos y felices esperando festejar el proximo año en la misma fecha el segundo aniversario con bombos y platillos.

jueves, 26 de agosto de 2010

HORARIO DEL TELECENTRO

EL TELECENTRO SE ENCUETRA ABIERTO A LA COMUNIDAD EN EL SIGUIENTE HORARIO:

LUNES A JUEVES: DE 1:00 P.M a 6:00 P.M y los
VIERNES: DE 1: 00 P.M a 5:00 P.M.

FLECHA SEVILLA








































El Telecentro de mi comunidad queda ubicado en el Municipio de Flecha Sevilla perteneciente al municipio de Chinú. el telecentro se encuentra en la Istitución Educativa San Juan Bautista sede Flecha Sevilla, cuyo rector es el Ing. Hector Monterroza Vergara.

La comunidad de Flecha Sevilla es una comunidad de bajos recursos económicos, donde no hay café Internet, ni servicio de copías, Solo el Telecentro.; son personas dedicados a la agricultura.

El telecentro se ha unido a las diferentes celebraciones como: Festival del barrilete, Homenaje a las madres, Festividades del 16 de julio, Fiestas patronales que se realizan el 24 de JUnio en honor al patrono del pueblo San Juan Bautista, día del Idioma, dia del niño y la niña y día del maestro.

LA ADMINISTRADORA DEL TELECENTRO



Mi nombre es OLGA LUCIA TORRES DIAZ, soy la encargada de administrar el telecentro de mi comunidad; desde que empezó el proyecto he hecho mi trabajo con mucho amor y dedicación y ésta ha sido la clave del exito en el telecentro.
He aprendido mucho, he crecido como persona y como trabajadora, en cada una de las alfabetizaciones digitales, en cada capacitación presencial de los tutores, de la coordinadora y de mis compañeras; he conocido mucha gente de las cuales de cada una he aprendido algo.
A mi comunidad les he dado conocimientos en el manejo de las TIC, en mi comunidad he realizado 24 alfabetizaciones digitales en la que he capacitado madres comunitarias, madres lideres de Familias en Acción, iños desde 6 años en adelante, madres y padres de familia, estudiantes y docentes.
Le he prestado el servicio a mi comunidad y comunidades vecinas de Internet y copía.
Me siento muy feliz con mi trabajo y con el servicio que presto a la comunidad, a la Institución y comunidades vecinas...Gracias a todos los que hacen parte de este proyecto por hacerme parte de el.

EL PROMOTOR


El promotor del telecentro es JOSE URANGOS SANCHEZ, La persona encargada de promocionar el telecentro en la comunidad, buscar a las personas para las capacitaciones presenciales, virtuales y las alfabetizacione digitales.


LA COORDINADORA


NUESTRA COORDINADORA SHIRLEY MELO Y SUS FUNCIONES SON:

COORDINA TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS TELECENTROS,HACER SEGUIMIENTO AL TRABAJO REALIZADO POR LOS PROMOTORES Y LOS ADMINISTRADORES Y GESTIONAR LAS ESTRATEGIAS PARA QUE EL PROYECTO PUEDA TENER EL MAYOR IMPACTO EN LA COMUNIDAD Y ASI DE ESTA MANERA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DE LA REGION.

SU DIRECCION DE EMAIL ES: shirleymelo@albertomerani.com

miércoles, 25 de agosto de 2010

EL JUGUETON VIRTUAL


EL JUGUETON VIRTUAL Actividad que tuvo muy buena acogida entre los niños de la comunidad y la Institución; ya que llos son parte de nuestro Telecentro y se sintieron ese día felices, haciendo uso de las TIC y sobre todos que se tuvieran encuenta para dicha actividad.


EL TELECENTRO INTEGRADO CON LOS PROYECTOS DE LA INSTITUCION
















El telecentro le ha brindado capacitación a los gestores de los proyectos como el Proyecto de Escuela de Padres adelantado por la profesora Lety Parra quien se capacito en la primera alfabetizacion digital que se hizo en el telecentro y luego todos los viernes trae a las personas que hacen parte de su proyectos para que hagan uso de las Tic en el telecentro y se capaciten.

El Proyecto de la Emisora Esccolar e Club de Lectura adelantado por el Lic. Vicente Campo quien participo de la capacitación Mi voz encanta, y el curso virtual Quien podra defenderme en el telecentro; ademas todos los niños que participan en el Proyecto de Club de lectura han pasado por el telecentro en las diferentes alfabetizacioes hechas en el telecentros, capacitación presencial como expertico.
















martes, 24 de agosto de 2010

CUARTO CICLO DE CAPACITACION PARA ADMINISTRADORES


La fundación cada tres meses se encarga de capacitar a los administradores para mejorar su tarea como administrador.


En estas capacitación nos integramos, capacitamos y despegamos inquitudes referente al Proyecto y
manejo de las TIC con la comunidad

EL TELECENTRO INTEGRADO CON LA COMUNIDAD


El telecentro hace parte de las actividades que se realizan en la Institución y la comuniad.


EL TELECENTRO PRESENTE EN EL FESTIVAL DE LA COMETA

CAPACITACIONES PRESENCIALES






En nuestro telecentro se ha capacitado a la comunidad, docentes y estudiates en temas como:

Mi Voz Encanta
Educación Superior y Becas por internet
    Expertico

    Se le tiene
  • Violencia Intrafamiliar



viernes, 30 de julio de 2010

CURSOS VIRTUALES

Los cursos virtuales en nuestra comunidad son bien acogido ya que la comunidad ha resivido con agrado la invitación y con mucho entusiasmo llegan al telecentro a realizar los cursos virtuales actualmente en el telecentros se han terminado cinco cursos virtuales ellos son:
  • Y AHORA QUIEN PODRA DEFENDERME
  • LIBROS EN RED
  • TODO LO QUE SOY TE LO DEBO A TI
  • EDUCACION TECNICA Y TEGNOLOGIA -LISTO PARA APRENDER-
  • TODAVIA ESTUDIAMOS, TODAVIA APRENDEMOS

jueves, 13 de mayo de 2010

REGLAMENTO INTERNO DEL TELECENTRO

  1. Buena presentación personal
  2. No comer, ni tomar alimentos dentro de la sala
  3. No fumar, ni entrar en estado de embriaguez o bajo efectos alucinógenos
  4. No cambiar las p´ginas de incio, fondos y protectores de pantalla
  5. No jugar apliccionos no aptas para el público
  6. Estar en l a sala en perfecto silencio y orden
  7. Acceder al internet bajo la supervsión del administrador o persona autorizada
  8. No visitar página pognográficas ni prohibidas por la ley
  9. No tomar implementos, periféricos o partes del computador sin autorización
  10. No descargar archivos demasiados grandes, ni ejecutar aplicaciones que cloquen el internet lento y evitar en lo amplio posible bajar contenio scon virus de la web.

miércoles, 5 de mayo de 2010

MIS EXPERIENCIAS


El niño aprendio a sacar una copia

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA



Mi experiencia significativa es que tengo un nniño de tres años y medio el cual identifica mouse, teclado, pantalla, torre, donde se coloca el CD, la USB, parlantes, microfonos y saca una copia.

NUESTRAS CAPACITACIONES

GRUPO DE PERSONAS CAPACITADAS QUE BUSCAN APRENDER Y SUPERARCE EN NUESTRO TELECENTRO

SERVICIOS ADICIONALES

El telecentro le ofrece a la comunidad los siguientes servicios adicionales:
  • fotocopias
  • scaner
  • impresión

ALFABETIZACIONES DIGITALES

El telecentro de la Institución Educativa San Juan Bautista ha capacitado a 19 grupos de los cuales las personas que han pasado por allí se han sentido satisfecha por la labor y los conocimientos adquiridos en este Telecentro.

Además de capacitar presta los servicios de Internet para la comunidad en general, para que hagan sus investigaciones; además les prestan asesoria sobre búsqueda de información en Internet.